notas
Una pregunta muy común entre las personas se refiere a ¿Cómo puedo transmitir la propiedad de mi casa a un hijo sin que pierda el derecho de vivir en ella?
La respuesta a esta pregunta es sencilla, siempre y cuando se cuente con el asesoramiento de un abogado y es: una donación con usufructo vitalicio.
Para que comprendas mejor la donación con usufructo vitalicio, comenzamos definiendo donación y usufructo vitalicio:
La donación consiste en dar a otro un bien de tu propiedad. El que dona la propiedad, se llama donante; el que recibe la propiedad, donatario.
El usufructo vitalicio es un derecho que permite a su titular usar y disfrutar de un bien ajeno durante toda su vida. El propietario del bien se llama nudo propietario, que no podrá disponer el bien mientras dure el usufructo. La persona que tiene derecho al uso y disfrute del bien es el usufructuario vitalicio, que podrá usar el bien dejado en usufructo durante su vida.
Una vez entendido lo anterior, te explicamos
¿Qué es una donación con usufructo vitalicio?
La donación con usufructo vitalicio consiste en donar a alguien un bien de tu propiedad y reservarte el uso y disfrute del bien donado para toda tu vida. En este caso, la persona que dona el bien y se reserva el usufructo vitalicio, es el donante usufructuario. Quien recibe el bien con reserva de usufructo vitalicio, es el donatario nudo propietario.
PASOS PARA HACER UNA DONACIÓN CON USUFRUCTO VITALICIO:
- Firmar escritura pública de donación ante Notario.
- Pagar los impuestos correspondientes.
- Inscribir la escritura de donación en el Registro Público de la Propiedad.