En marzo del presente año, la Cámara de Senadores ha aprobado de manera unánime, con 84 votos a favor, la minuta que modifica la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta reforma tiene como propósito establecer el Registro Nacional de Compromisos Alimentarios, el cual busca centralizar datos sobre aquellos que tienen obligaciones alimentarias pendientes, tanto deudores como acreedores. El objetivo fundamental es garantizar una protección efectiva y la restitución de los derechos de los menores de edad.
Con esta modificación aprobada, se harán públicos los nombres de las personas deudoras o morosas de la respectiva pensión alimenticia, en este registro se concentrarán datos de los deudores, les impedirá casarse, salir del país o aspirar a cargos de elección popular mientras no paguen sus deudas.
El Registro Nacional de Compromisos Alimentarios estará disponible al público y se actualizará mensualmente con información sobre aquellos individuos que tengan deudas pendientes en cuanto a pensiones alimentarias, siempre que el periodo de morosidad sea superior a 90 días. La base de datos incluirá detalles como el nombre y la CURP del deudor, la entidad que dictaminó la inscripción, el monto de la obligación alimentaria y el plazo de pago.
A pesar de la existencia actual de registros estatales que centralizan información sobre deudores alimentarios en Ciudad de México, Chiapas y Coahuila, la reforma tiene como objetivo estandarizar el sistema para asegurar el desarrollo completo de los niños. Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INEGI), en México, 3 de cada 4 hijos de padres separados no reciben pensión alimentaria, y el 67.5% de las madres solteras enfrentan la evasión de las obligaciones por parte de sus exparejas.
Es un paso gigantesco en la protección de los niños, niñas y adolescentes”, informó la senadora Olga Sánchez Cordero. Y todas las autoridades de relaciones exteriores migración, notarios y jueces del registro civil deberán solicitar, antes de los diversos trámites, que no se esté en el registro de deudores alimenticios.
Fuente:
- https://elpais.com/mexico/2023-05-10/deudores-de-pension-alimentaria-registro-funcionamiento-y-todo-lo-que-no-podran-hacer-con-la-nueva-ley.html
- https://www.proceso.com.mx/nacional/2023/5/11/entro-en-vigor-el-registro-nacional-de-deudores-alimentarios-asi-funcionara-306843.html
- https://politica.expansion.mx/congreso/2023/03/22/deudores-pension-alimenticia-no-podran-salir-pais-reforma
- https://www.eleconomista.com.mx/politica/Senadores-aprueban-crear-registro-de-deudores-y-acreedores-a-obligaciones-alimentarias-20230322-0090.html