Septiembre es conocido como “el mes del testamento” en México y desde 2003 la SEGOB, junto al Colegio Nacional del Notariado Mexicano, se dan a la tarea de realizar este programa con el objetivo principal de dar certeza a las familias de las y los mexicanos sobre su patrimonio.
En promedio, se realizan de 10,000 a 15,000 trámites mensuales de enero a agosto en todo México; en cambio, en septiembre la media se eleva hasta 70,000, según datos de la dependencia dirigida por Luisa María Alcalde. (1)
Roberto Colin Mosqueda, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores, señaló que el acto de testar no solo es una expresión de voluntad, sino un acto legal que requiere atención meticulosa.
Durante el Mes del Testamento, se resalta la importancia de contar con asesoramiento notarial para asegurar la legalidad del documento, evitando futuros conflictos y asegurando que los deseos del testador se cumplan conforme a la ley. (2)
El Mes del Testamento en México no solo es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de planificar la sucesión patrimonial, sino también para reconocer el papel fundamental que desempeña la orientación legal en este proceso. La colaboración con notarios, la protección del patrimonio familiar y la consideración de beneficios fiscales son aspectos cruciales para garantizar una transición sucesoria tranquila y conforme a la ley.