notas
Si bien cada estado tiene sus propias leyes con respecto de la validez de un testamento, las variaciones en su mayoría son mínimas. Los requisitos comunes son los siguientes:
Capacidad del testador: La persona tiene que tener al menos 18 años para crear un testamento válido. Algunos estados tienen excepciones para las personas menores si están casadas o emancipadas. Además, el testador debe estar en su “sano juicio”. Esto implica que debe tener conocimiento de que está haciendo un testamento, de los efectos que tendrá el documento, la naturaleza del bien que cubre y las partes que se beneficiarán. El cuestionamiento del requisito de estar en su “sano juicio” es la base de muchas impugnaciones de testamentos.
Disposición de bienes: El testamento debe establecer al menos una decisión con respecto a quién tiene derecho a heredar bienes.
Declaración: El testador debe declarar que el documento es su última voluntad y testamento.
Escritura: El testamento debe constar por escrito.
Firma: El testamento debe estar firmado por el testador.
Presencia de testigos: La mayoría de los estados exigen que la firma del testamento sea presenciada por al menos dos testigos y que esos testigos tengan mínimo 18 años.
Ejecución: El testamento debe contener una disposición que diga dónde se firmó y la fecha en que se firmó en presencia de testigos.
DATOS PERSONALES AL MOMENTO DE OTROGAR UN TESTAMENTO:
- Nombre (s) y apellido (s).
- Nombre completo de los padres del testador, no importa si han fallecido.
- Nombre completo del cónyuge del testador.
- Nombre completo de los hijos del testador vivos al momento de hacer el testamento.
- Estado Civil.
- Fecha y lugar de nacimiento.
- Nacionalidad.
- Ocupación.
- Domicilio completo.
- Identificación oficial.
- CURP.
- RFC.