PENSIÓN / JUBILACIÓN

notas

Una pensión es una prestación laboral a la que tienes derecho después de toda una vida de trabajo y que podrá asegurar tu retiro. La pensión es un ingreso mensual que recibes cuando dejas de trabajar; por ello es muy importante que conozcas la forma en cómo debes tramitarla.

De acuerdo con las leyes del Seguro Social (Ley del IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Ley de ISSSTE) una persona puede ser acreedora a una pensión en diferentes supuestos:

Pensión por cesantía o por vejez.

Pensión por cesantía: una persona tiene derecho a una pensión por cesantía cuando es mayor de sesenta y menor de sesenta y cinco años.

Pensión por vejez: una persona tiene derecho a una pensión por vejez cuando sea mayor de sesenta y cinco años.

Requisitos para solicitar pensión ante el IMSS o ISSSTE:

Para comenzar el trámite de una pensión por cesantía o vejez ante el IMSS, es necesario cumplir, entre otros, con los siguientes requisitos:

  • Tener 60 años (cesantía) o 65 (por vejez) cumplidos a la fecha de solicitud;
  • Tener un mínimo de 500 semanas cotizadas (si estás bajo la Ley IMSS 73);
  • Tener un mínimo de 1,250 semanas cotizadas (si estás bajo la Ley IMSS 97);
  • Tener vigentes sus derechos ante el IMSS.

En el caso del ISSSTE las condiciones en edad son las mismas. Sin embargo, para esta institución, se agregan los años de servicio que son un mínimo de veinticinco años. La pensión del ISSSTE aplica únicamente para trabajadores al servicio del Estado.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más notas

Scroll al inicio